Desgastados los pies de estar quietos
que no saben ya dejar huella
quieren despegarse del suelo
y sentir que vuelan.
No me acompañó la canción
y me quedé cantando a capela
desafiné en cada nota
y me rompí hasta las cuerdas.
Esta tonta caída eterna
sólo quiero hacerla volando
y no ver el suelo de frente
ni que me acompañe el llanto.
Pienso mirar a las nubes
y en el vaivén de un silbido
caer como pluma mecida
sin pensar en destinos.
Y no habrá canciones
y no habrá poetas
tan sólo el sonido
de vientos y piedras.
Y no habrá pasado
y no habrá ni olvido
ni habrá esta canción
que el aire se lleva.
De Jericó hubo una rosa
que esquivaba los charcos
porque prefería estar seca.
que no saben ya dejar huella
quieren despegarse del suelo
y sentir que vuelan.
No me acompañó la canción
y me quedé cantando a capela
desafiné en cada nota
y me rompí hasta las cuerdas.
Esta tonta caída eterna
sólo quiero hacerla volando
y no ver el suelo de frente
ni que me acompañe el llanto.
Pienso mirar a las nubes
y en el vaivén de un silbido
caer como pluma mecida
sin pensar en destinos.
Y no habrá canciones
y no habrá poetas
tan sólo el sonido
de vientos y piedras.
Y no habrá pasado
y no habrá ni olvido
ni habrá esta canción
que el aire se lleva.
De Jericó hubo una rosa
que esquivaba los charcos
porque prefería estar seca.
Profundos versos y qué interesante la última parte, esa rosa que esquiva los charcos porque prefiere estar seca, magistral. Éxitos y bendiciones!
ResponderEliminarMuchas gracias Mery! No sé por qué un desamor se me representa con ese helecho. Siempre me gustó ver imágenes de esta Rosa corriendo por el desierto seca y florecer después de mucho tiempo con unas gotas de agua. En fin, que gracias y continúo aprendiendo porque la poesía me gusta mucho. Un abrazo
EliminarSaludos Ana Lía, pues plasmaste maravillosamente esas imágenes en tu hermoso poema. Qué bueno que te gusta la poesía porque se te da muy bien. Cariños y bendiciones!
EliminarOooooh! Te lo agradezco mucho Mery, un fuerte abrazo
EliminarIntenso poema, cargado de sensaciones de desasosiego. Al menos, eso es lo que me ha trasmitido a mí, jeje Me ha gustado mucho :D
ResponderEliminar¡Un abrazo! ^^
Gracias Carmen! Me alegro que te gustara. Un fuerte abrazo
EliminarPrecioso poema, Ana!! Los sueños y los anhelos son de cada cual y no tienen que tener sentido más que para el que los siente. Esos pies que quieren volar y esa rosa que no desea mojarse son ejemplos que nos muestras en tus versos de una forma muy tuya.
ResponderEliminarMe ha encantado!!
Un abrazo, guapa, estás hecha toda una poetisa :)
Oohhh! Gracias moza! Qué bueno que te ha encantado :) Un abrazo!!
EliminarPues sí Ana Lia, miremos a las nubes sin prestar atención a los destinos...me quedo con este verso.
ResponderEliminarSer rosa seca, que renace eternamente en el agua...precioso, así lo entendí.
Me ha encantado leerte.
Sí, creo que se puede interpretar así. Las Rosas de Jericó tal vez puedan elegir si quieren o no pasar por un charco. Aunque se vean hermosas tal vez no quieran :) Un placer Carmen y abrazos
EliminarMe ha gustado, sobretodo el simbolismo y las metáforas sobre el fracaso, la tristeza...y el desamor que impregna el desierto y la rosa.
ResponderEliminarEsta tonta caída eterna
sólo quiero hacerla volando
y no ver el suelo de frente
ni que me acompañe el llanto.
Recibe mi aplauso, mi beso y mi abrazo.
Saludos.
Ay! Los recibo encantada, Joan. Muchas gracias por tu comentario, un placer que te guste. Recibe tú también mis besos y abrazos
EliminarUn poema que he sentido como un cántico de sensitivo mantra. De profundo simbolismo y de bella metáfora de desazón y liberación.
ResponderEliminarMe ha encantado, Ana.
¡Abrazo, Amiga de Letras! ;)
Muchas gracias, Edgar. Sí, creo que es liberación. Me encantó que te haya encantado, ha sido encantador tu comentario. ¡Un abrazo, Amigo de las Letras!
EliminarBello poema, mi querida Ana Lía, no puedo más que comentar lo siguiente:
ResponderEliminar«Esa rosa de Jericó
que evitaba los charcos
que prefería estar seca
ante la lluvia y su llanto
Esa rosa peregrina
que se abraza a la arena
quiere transformar sus alas
quiere liberar su pena
Y aunque reniegue del agua
que el tiempo le ofrece a la rosa
no podrá evitar algún día
que unas gotas la tornen hermosa»
Besos!
¡¡¡Alonso!!! Me encanta tu actitud y sí, no le quedará más remedio por mucha resistencia que ponga. Me has dejado alucinada con tu poema. Te lo agradezco mucho, amigo. Besos
EliminarRealmente suena a música, me pregunto de que género. Me sonó a Rock sinfónico, de los buenos tiempos de los Floyd. Va directo al alma y al cerebro. Precioso!
ResponderEliminar¡Ostras Miguel Ángel! La comparación que has hecho me ha tocado. Muchas gracias y sí, a mí también me suena a Rock :) Un abrazo
EliminarMagnífica composición Ana Lía, como dice Miguel Ángel muy melódica. Y el final de la rosa, apoteósico. Esa frase tiene tanto dentro...Besos y feliz semana!!!
ResponderEliminarGracias Jordi, acabo de pasarme por tu blog. Gran enseñanza la de perseguir al Sol hacia dentro :) Besos y feliz semana también
Eliminar
ResponderEliminarQuerida Ana Lía.
Un hermoso y desgarrador poema.
Metáforas y analogías preciosas para describir un estado emocional.
Sublime.
Me encantó.
Que lo mejor te suceda.
Cuídate mucho.
Un abrazo muy fuerte Anita Bonita.
Muchas gracias Lucía, eres un primor. Te deseo igualmente lo mejor y abrazo enorme :) y muchos besos
EliminarMuy buenas tardes poetisa.
ResponderEliminarSiempre dije que no se escribir poesía y nunca aprenderé.
Por lo tanto mi unico indicador cuando leo un poema es que me pasa dentro.
Y con esta poesía me pasan muchas cosas; me produjo tristeza, sentí una ausencia, un deseo, una necesidad, hasta sentí la levedad del ser.
GENIAL ANA.
Muchas gracias.
Beso y otro más.
Muchas gracias, Ricardo. Sí, es tristeza y quizá la necesidad de soledad. Me alegra que lo hayas sentido, todo un placer viniendo de ti. Besos para ti también
EliminarCon todo el aroma de la ¡Gran Poesia! Felicidades Poeta
ResponderEliminarMuchas gracias Miguel Eugenio :) Un placer tu visita y tu comentario. Me alegro que te guste. Un abrazo
Eliminar